
Y que
la prensa americana anunciara a bombo y platillo el regreso de la actriz a la
televisión como reclamo para ver la serie, me producía bastante indiferencia
ante el producto.
Pero su trama me llamó la
atención, y a pesar de que supiera que Gellar no me sorprendería, y que el canal
The CW sea poco acertado para un producto así, tenía ganas de visionar Ringer. Y pasó lo que supuse, mala elección del canal, y un producto que con otra
actriz, y con mejor producción hubiera tenido mejor resultado.
The Cw esta haciendo patrones
para sus series, porque todas se parecen entre sí. Tenemos las estéticas de
clase alta de New York, y sus instituos (90210, Gossip Girl), o bien, los pueblos con magia y seres
extraños (Supernatural, The Secret Circle, The Vampire Diaries).
De partida, Ringer guarda
similitudes con Gossip Girl, y si abandoné la serie fue por
aburrimiento, no es que me entusiasme ver los lujosos áticos de siempre, con
los mismos diseños de vestuario.
Pero Ringer presenta una historia
curiosa. Tenemos a las gemelas Bridget y Siobhan, la primera esta consiguiendo desengancharse
de la cocaína, y huye de un mafioso (que cuando se ve al actor, uno no puede
evitar la risa tonta), que la persigue para impedir que testifique contra él. Y
la segunda, es una millonaria casada con una vida de ensueño, y que acepta
ayudar a su gemela, con la que perdió el contacto, y de la que no saben de su existencia las personas más
cercanas en su vida.
Pero cuando parece que todo se
comienza a arreglar, Siobhan desaparece y Bridget se hace pasar por ella, usurpando
su vida, y descubriendo que su hermana no era tan inocente como aparentaba, y
llevaba una agitada vida, que pondrá en peligro a su gemela en su nueva identidad.
Los constantes giros argumentales del piloto se van viniendo abajo con las pobres actuaciones y puestas en escena.
El constante recurso de juegos de
espejos, da el toque distintivo a la nueva serie. Que cuenta con una puesta en
escena algo sobria, pero más cuidada de lo que se suele dar en el canal, a
excepción de la citada serie de Blake Lively.
Sarah Michele Gellar cumple bien
su trabajo en el piloto, ya he dicho que es correcta y no pasa de ahí, pero
hace reconocible a las hermanas, se la ve más cómoda como Bridget, aunque también es
porque es la que más tiempo aparece en escena , porque cuando hace se Siobhan,
se limita a poner poses como Scarlett Johansson en La Dalia Negra.
Con alguno fallos técnicos como
en los chromas, y decorados algo deprimentes como el del teatro, tiene a
actores reconocidos como Nestor Carbonell (Lost), Ioan Gruffudd (The Fantastic 4), y una
trama que se enredará, teniendo un amplio abanico de posibilidades.
Todo en la serie se queda a
medias, una lástima porque una historia como la que nos presenta da mucho juego
en cuanto a ambientación y actuaciones, y aunque intentan marcar su estilo en
planos y recursos como los citados espejos, no hay nada que no se haya visto antes, o que realmente
consiga sorprendernos.
Otro estreno que dependerá de su
recorrido, pero al menos, la historia de las gemelas despierta un mínimo de interés al
espectador.
No entiendo el poco riesgo que están teniendo los estrenos de este año, ya no se opta por destacar y un apartado artístico trabajado, sino que nacen clones de series que llevan tiempo en antena y ya cuentan con sus espectadores habituales, y simplemente se procura que esos mismos acepten esta nueva versión.
De haber impuesto a la serie el estilo de thriller, y haber escogido una actriz con más recursos interpretativos, sería uno de los estrenos del año.
NOTA:6’5/10
No hay comentarios:
Publicar un comentario