
Desde que Nolan mostrara al mundo que los superhéroes merecen atención, que pueden ser tratados como grandes personajes cinematográficos, y que tienen mucho que contar, hemos vivido una nueva etapa de transiciones de cómic a cine, teniendo como momento cumbre a The Avengers de Joss Whedon, una película perfecta para cualquier tipo de espectador. Antes de tal acontecimiento, en toda película de un héroe extraído de un cómic, teníamos al malo de turno tocando las narices, y veíamos como el protagonista terminaba con la amenaza y se quedaba con la chica. Pero por suerte, eso cambió, y Marc Webb y su equipo han querido ahondar en Peter Parker, mostrando un adolescente reconocible con unos problemas más realistas (dentro de lo que cabe claro).

Pero con Marc Webb ha pasado justo lo contrario, y es que en The Amazing Spiderman no tenemos unos momentos que se queden marcados en nuestras retinas, pero si unos personajes que nos ganan, y que nos interesan.

La ironía, y un humor negro reinan en un guión que se agradece por parte del espectador, soberbio para este tipo de producciones, que engrandece al héroe arácnido y a sus allegados, y que contiene el mejor cameo hecho nunca por Stan Lee.

La acción no llega hasta la hora y media aproximadamente, y es el gran pero de Marc Webb, que muestra no sentirse cómodo con tanto ordenador de por medio, y suele optar por no alargar más de lo necesario a favor de la historia y sus personajes, pero no tiene que olvidar que es un cómic lo que esta adaptando, y aunque en la estética es fiel, debería haberse recreado más en el enfrentamiento final.
Otro gran problema es que la historia nos la sabemos demasiado bien, y se han visto forzados a incluir tramas que modifiquen la vida del Parker que todos conocemos, como por ejemplo que tio Ben conviva con él la mitad del metraje, sin ser la principal motivación para el nacimiento del alter ego de su sobrino, y sobretodo, la historia de los padres del protagonista, que viene en pequeñas dosis y sin finalizar, algo que huele a que será parte principal de las futuras secuelas ya confirmadas. Hay mucho material para las secuelas, y personajes que aunque tienen un gran recorrido en esta primera parte, dejan claro que no están donde están para acompañar, sino que hay motivaciones, hay historias, y hay muy buenas relaciones.

Todos los secundarios están a la altura de las circunstancias, no es como en la anterior trilogía donde eran una mera comparsa alrededor del héroe, sino que hasta el padre de Gwen es importante para el desarrollo de la historia.
Gwen es todo lo contrario a la Mary Jean que encarnó Kirsten Dunst, no va deambulando pensando en sus sueños profesionales y preocupada por su relación, sino que es la que motiva y ayuda a Peter, dándole grandes consejos y apoyo, actuando siempre de forma lógica, por mucho que sepa que la situación no tiene solución. Se ve envuelta sin verlo venir, y actúa, no espera gritando en una cornisa a que alguien la rescate, es la chica perfecta (y Emma Stone la actriz perfecta). La actriz tiene una facilidad innata de dar personalidad a su personajes, y si tiene un guión decente entre manos es la perfección. Gwen creará controversia porque todos sabemos su destino, y nos lo tememos ya que será un momento decisivo, algo que Raimi pasó y nos una versión irreal y algo cargante en su tercera entrega, donde solamente se encaprichaba del fotógrafo que conseguía instantáneas de Spidey.
Para el futuro de la saga, deberían trabajar de la misma forma las escenas de acción que las demás, los momentos como la cena en casa de la familia Stacy, y los inicios de Parker tras la picadura, donde los diálogos sorprenden.
NOTA:7'5/10
No hay comentarios:
Publicar un comentario