
La estrategia de filtrar episodios no es nueva, y es que al contrario de lo que muchos creen, si el episodio es bueno, el boca a boca favorecerá mucho a la serie, tanto en la emisión del episodio como en los siguientes. Showtime es muy dada a esta práctica, dejando que bloggers y foros se llenen de comentarios tras ver un episodio presuntamente robado (de Dexter, llegaron a escapase 4 episodios a la vez antes de su emisión).
Y en el caso de The Flash, la jugada les va a salir redonda, llevando más de 9 millones de visionados en youtube a las pocas horas, y con críticas positivas en redes sociales, webs y blogs, lo que favorecerá a que cuando se estrene, cuente con una legión de seguidores, y de espectadores curiosos por la expectación. Tras sufrir las últimas temporadas de Smallville, no he prestado atención a ninguna serie de superhéroes surgida del canal (ahora retomo Arrow tras no pasar del piloto), y The Flash, aún con un trailer prometedor, no me convencía lo suficiente como para anotar en mi agenda la fecha de su estreno, pero una vez visto el capítulo, he tenido que marcarla.
Lo más destcable de la serie es que se desmarca del estilo del canal, por fin (o al menos en este episodio), el guión y la historia no se centran en triángulos amorosos, no se desarrolla en institutos, ni el protagonista sufre bullying, sino que van directos a la historia, con un Barry Allen trabajando de forense para la policía, y repasando en un breve pero conciso resumen su vida anterior, y la adquisición de sus poderes. Eso no quita que se den varios clichés como la pareja de científicos al servicio de un mentor que ayudarán al héroe de turno, y un interés amoroso para el protagonista. Pero por suerte, son conscientes de que se basan en un cómic, de cual es su target, y de que su audiencia espera ver una fiel adaptación, y no una historia basada, acertando de pleno al ser fieles al estilo del género de superhéroes, y no irse por otros derroteros que nadie quiere.

Sobre los demás actores poco hay que decir, siendo correctos sin más, y con un guión que no les ofrece mucho lucimiento al estar más enfocado en la acción.
Las historia principal guarda un interesante misterio para desvelar, muchas tramas abiertas para desarrollar, y un final que nos hace maldecir que queden 4 meses para su estreno en tv.
En definitiva, no han inventado nada nuevo pero saben lo que se espera de la serie, y es exactamente lo que ofrecen. Parece que tendremos una digna serie sobre Flash, y siguiendo la estela marcada por Marvel en el cine, la serie esta emparentada con Arrow, por lo que de gustar ambas, estáis de enhorabuena.
En definitiva, no han inventado nada nuevo pero saben lo que se espera de la serie, y es exactamente lo que ofrecen. Parece que tendremos una digna serie sobre Flash, y siguiendo la estela marcada por Marvel en el cine, la serie esta emparentada con Arrow, por lo que de gustar ambas, estáis de enhorabuena.
NOTA: 8/10
Como curiosidad:
John Wesley Shipp (izquierda), que interpreta al padre de Barry, también hizo de Barry Allen en la mítica serie de 1990, que duró una sola temporada, y que nada tiene que ver con la actual, sobretodo en efectos.
Y en la imagen de la derecha vemos al Flash de Smallville, que se emitió en el mismo canal, donde en lugar de jugar con Green Arrow, echaba carreras con Clark Kent/Superman.
una aclaracion el de la derecha en las imagenes de abajo es impuls el nieto de barry allen q viaja al pasado por un problema en su gen
ResponderEliminarQuiero un juego de flash para el Nintendo 3DS
ResponderEliminar